Grabado: A diferencia de la pintura o el dibujo, el grabado es una técnica en la que la artista no coloca el material sobre el soporte, sino que se vale de un material intermediario llamado matriz para realizar producciones en serie. Comprende tres procedimientos fundamentales según los materiales utilizados para grabar la matriz. estos métodos son: tallado en relieve (sobre madera o linóleo), en hueco, (metal en el que actúa un ácido que produce surcos) y en plano (matriz de piedra).
La técnica del grabado tiene su origen en China, los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII; la mayoría eran orfebres y plateros, o dibujantes expertos que realizaban grabados sobre metal. Sin embargo, es hasta el Barroco cuando se consiguen más avances en cuanto a la técnica del huecograbado. Estos nuevos métodos incluyen técnicas como la aguatinta, el punteado, el aguafuerte al barniz blando, la manera negra o mezzotinta y el crayón. Por otro lado, el florecimiento del comercio de grabados era de tal consideración que en 1735 se llegó a promulgar una ley para proteger la propiedad artística y favorecer la exportación. De esta manera, la producción de imágenes gráficas se bifurcaría en dos; el grabado visto como un arte reducido a la colección, y la imagen gráfica producida en serie para su masificación. Ésta última favorecida posteriormente por la imagen impresa de la litografía y la fotografía. Y es de recordar que antes de la imprenta, el grabado no se consideraba como un arte, sino como un medio de comunicación. Mas, es a partir de 1950, con las vanguardias contemporáneas, que la tradición gráfica es desafiada por la aparición de nuevos procedimientos de reproducción y por las alternativas que se daban en los procesos convencionales.
Artistas contemporáneaos:
Comentarios
Publicar un comentario